Luis de la Fuente regresa para 2026 como seleccionador de España | Fútbol | Deportado

Luis de la Fuente ha ampliado su contrato como entrenador de la selección española masculina hasta 2026. El técnico de Haro, campeón de la última edición de la Nations League, se hará cargo de la Roja en las dos próximas grandes ligas: la Eurocopa 2024 que Se jugará en Alemania y buscará ganar un boleto al Mundial 2026 que se jugará en México, Canadá y Estados Unidos. “La Comisión ha aprobado la autorización a los órganos de la federación para ejercer la cláusula de renovación incluida en el contrato del seleccionador nacional”, informó el máximo órgano de la Federación Española de Fútbol, ​​que sigue una convocatoria electoral en los próximos meses.

A finales del año pasado, el director deportivo, Albert Luque, habló con el presidente interno de la federación, Pedro Rocha, para activar la cláusula unilateral existente en el actual contrato de Luis de la Fuente, que expira en junio de 2024. en plena Eurocopa. Según aseguran en la zona deportiva de Las Rozas, la idea se dotó de tranquilidad en un proyecto “de éxito”. “Los jugadores confían en él. Es muy bueno sensación. La mayoría de estos futbolistas han sido campeones de Europa con Luis en las categorías inferiores», añaden las mismas fuentes en relación a los campeones que consiguieron en 2015 (sub19) y 2019 (sub21), con jugadores como Unai Simón, Dani Ceballos, Mikel Merino, Fabián Ruiz, Mikel Oyarzabal, Dani Olmo, Rodrigo y Marco Asensio, entre otros.

Pedro Rocha, en ese momento, daba consejos a los directivos del área deportiva que estaban en sintonía, pero necesitaba aprobar la Comisión Gestora. “Luis, que bueno que tu renovación sea un tema puntual”, le explica a De la fuente. “La Comisión Directiva considera que la renovación de De la Fuente es un paso necesario para la selección y para la institución que gestiona el fútbol español, para dotar de estabilidad a la selección nacional implicada en la preparación de la Eurocopa, que comenzará el próximo mes de junio”, concluye el comunicado de la RFEF.

Con razón se ha estabilizado lo que se necesitaba en la Fuente de La Roja. “Es un entrenador que nunca quiere superar una crisis. En la cantera ¿cuál es el problema que podéis tener? Y ahora tenía que afrontar una situación difícil cada día FIFA”, registró en ese momento un empleado de la RFEF. El primer ejemplo de lo que eligió fue la salida de Sergio Ramos de la selección. Y su posición se vio sacudida tras la caída ante Escocia en la clasificación para la Euro2024. Pero ganó la Liga de las Naciones y Las Rozas regaron de paz. Desde el momento en que Luis Rubiales se casó con Jennifer Hermoso sin su consentimiento en las fiestas del Mundial Femenino y De la Fuente quiso asegurar que Diana tras aplaudió calurosamente el discurso de la expresidenta en la Asamblea, pues insistió en que no pensaba dimitir.

Más perdón de la fuente. “Es una persona con muchos sentimientos en común. Sí, si no lo entiendes, lo reconozco. Cuando hay un problema, no es complicado. Resolver las cosas fácilmente para él y para la gente que trabaja en su equipo”, explica en la federación. “¿Cómo me preparo para el ruido?”, analizó; “He estado creciendo durante estos 40 años. Te ayudaré, te lo diré. Estuve en el césped, en los banquillos, en los banquillos… Creo que voy a vivir algo”.

La experiencia de De la Fuente, de 62 años, le llevó a heredar el banquillo de la Roja tras el adiós de Luis Enrique. Junto a la chimenea, el ruido exterior y la calma interior, además del título de la Liga de las Naciones en el pasado.

Puedes seguirlo en EL PAÍS Deportes en FacebookXo escribe aquí para recibirlo nuestro boletín semanal.


By Rubén Perez

Puede Interesarte