Ciencia y tecnología

https://upaninews.com/wp-content/uploads/2021/06/web-mcclintock_orig.jpg

¿Qué importancia tuvo el descubrimiento de Barbara McClintock en genética?

Barbara McClintock fue una de las figuras más influyentes y visionarias de la genética del siglo XX. Su trabajo, realizado principalmente en la planta de maíz (Zea mays), transformó radicalmente la comprensión de los mecanismos hereditarios. A pesar de los escollos sociales y la resistencia inicial de la comunidad científica, sus descubrimientos abrieron nuevas líneas de investigación en biología molecular y genética.Los cromosomas y la citogenética en el cultivo de maízMcClintock comenzó su trayectoria investigando los cromosomas del maíz a través de métodos citológicos avanzados para su tiempo. Su habilidad con el microscopio y el análisis minucioso de los patrones…
Leer más
https://metode.es/wp-content/uploads/2004/12/COSMOS.jpg

La huella de Carl Sagan en la divulgación científica mundial

Carl Sagan es ampliamente reconocido como uno de los más grandes divulgadores científicos del siglo XX. Su capacidad de comunicar ideas complejas de manera sencilla y su carisma han dejado una huella indeleble en la percepción pública de la ciencia. Desde la década de 1970, su influencia se ha extendido más allá del ámbito académico, penetrando profundamente en la cultura popular y motivando a millones de personas a interesarse por el universo y el método científico.Revolucionando la divulgación con “Cosmos”El proyecto más emblemático de Sagan, la serie Cosmos: Un viaje personal, emitida originalmente en 1980, marcó un antes y un…
Leer más
https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/833196/enrico-fermi.jpg

Enrico Fermi y sus hallazgos sobre la energía atómica

Enrico Fermi, físico italiano que se convirtió en ciudadano estadounidense, es una figura central en el avance de la energía nuclear. Sus hallazgos y aportes establecieron fundamentos sólidos para entender los procesos nucleares y el uso práctico de la energía que emana del núcleo atómico. Estudiar el legado de Fermi significa adentrarse en un mundo de experimentos, teorías y repercusiones sociales, científicas y tecnológicas que continúan hasta hoy.La perspectiva histórica y científica de FermiDurante la primera mitad del siglo XX, la física experimentó una transformación radical. Fenómenos hasta entonces desconocidos, como la radiactividad y la desintegración nuclear, captaron el interés…
Leer más
https://assets.mubicdn.net/images/film/360279/image-w1280.jpg

Hans Bethe y la evolución de la energía nuclear

Al mencionar el progreso de la energía nuclear en el siglo XX, el nombre de Hans Bethe resalta como una de las personalidades más importantes y esenciales tanto para el progreso de la ciencia como para las aplicaciones tecnológicas en este ámbito. Físico de origen alemán y con nacionalidad estadounidense, Bethe dejó un impacto duradero gracias a sus aportaciones, que comprenden desde el estudio del origen de la energía en las estrellas hasta su participación directa en el Proyecto Manhattan.La fuente de la energía de las estrellas: un cambio revolucionario en la cienciaUno de los logros más significativos de Hans…
Leer más
https://cdn.thecollector.com/wp-content/uploads/2024/11/carl-linnaeus-life-works-legacy.jpg

¿Qué hizo Carl Linnaeus por la biología?

Carl Linnaeus, conocido en español como Carlos Linneo, nació en 1707 en Råshult, Suecia. Médico, naturalista y botánico, Linneo pasó a la historia como uno de los científicos más influyentes del siglo XVIII. Sus contribuciones, lejos de limitarse al ámbito europeo, tuvieron un impacto global y permanente, transformando la manera en que la humanidad comprende, estudia y organiza la vida en la Tierra.La revolución de la clasificación biológicaAntes de Linneo, no existía un sistema coherente para clasificar las plantas y los animales. Se usaban descripciones extensas y complicadas de unificar, conocidas como pólizas botánicas, lo cual complicaba la comunicación entre…
Leer más
https://brewminate.com/wp-content/uploads/2020/07/072920-60-History-Robert-Hooke.jpg

¿Qué reveló Robert Hooke al mirar células al microscopio?

Durante el siglo XVII, Europa vivió una auténtica revolución científica. Este periodo fue escenario del surgimiento de nuevas tecnologías y métodos de observación que cambiarían para siempre la comprensión del mundo natural. En el marco de este efervescente desarrollo científico, uno de los instrumentos más relevantes fue el microscopio. Con las mejoras en los diseños ópticos, los científicos ya podían explorar estructuras diminutas, hasta entonces invisibles para el ojo humano.Uno de los personajes más relevantes de este contexto fue Robert Hooke, nacido en 1635 en Inglaterra. Hooke se desempeñó como físico, químico, matemático, arquitecto e inventor, demostrando una asombrosa versatilidad.…
Leer más
https://gertitashkomd.com/wp-content/uploads/2025/06/Tashko-Johannes-Kepler-Planetary-Laws-1571-1630.jpg

¿Qué hizo famoso a Johannes Kepler y cuáles son sus leyes?

Johannes Kepler fue un reconocido astrónomo, matemático y físico originario de Alemania, nacido el 27 de diciembre de 1571 en Weil der Stadt, bajo el dominio del Sacro Imperio Romano Germánico. Se le reconoce como una de las personalidades más destacadas de la Revolución Científica del siglo XVII. Su vida estuvo caracterizada por un continuo empeño intelectual, enfrentando con frecuencia problemas económicos y sociales, además de contar con una salud delicada desde su niñez. Kepler es conocido principalmente por formular las leyes denominadas del movimiento planetario, aunque su contribución va mucho más allá: trabajó en las áreas de óptica, geometría,…
Leer más
https://uniavisen.dk/wp-content/uploads/2017/11/nielsbohrarkiv11.jpg

Niels Bohr y sus descubrimientos en la física cuántica

Niels Bohr se destaca como una de las figuras más influyentes en la historia de la física del siglo XX. Su contribución al campo de la física cuántica transformó de manera significativa nuestra comprensión de la estructura atómica y de los principios fundamentales que rigen el universo a nivel microscópico. Sus hallazgos no solo proporcionaron nuevas perspectivas científicas, sino que también generaron debates filosóficos sobre la naturaleza de la realidad. Examinar las aportaciones de Niels Bohr a la física cuántica es sumergirse en los inicios de una revolución científica cuyos efectos persisten hasta hoy.El modelo atómico propuesto por BohrEl descubrimiento…
Leer más
https://www.internetmatters.org/wp-content/uploads/2024/08/shutterstock_1917922325.png

¿Qué es el doxeo? Protégete del acoso y conserva tu anonimato en redes sociales

En una era donde la conexión entre las personas está en aumento y la identidad digital se fusiona con la vida diaria, el tema de la privacidad en línea enfrenta desafíos constantes. En este contexto aparece la palabra “doxeo” (del inglés doxxing), una práctica que amenaza la seguridad de innumerables individuos al revelar su información personal sin autorización. Con el incremento de discusiones sobre libertad de expresión, anonimato y ciberacoso, el doxeo emerge como un problema que exige reconsiderar las fronteras del comportamiento en internet.¿Qué es doxear?Doxear se refiere a revelar de manera pública datos privados o delicados de un…
Leer más
https://s1.elespanol.com/2016/03/23/elandroidelibre/el_androide_libre_111750617_180084847_1024x576.jpg

Revolución en la comunicación digital

En la actualidad, la industria tecnológica se encuentra en un punto de inflexión que podría marcar el inicio del declive de los teléfonos móviles tal como los conocemos. Empresas líderes están explorando alternativas innovadoras que prometen transformar la manera en que interactuamos con la tecnología.Un destacado proyecto surge de la unión entre OpenAI y Jony Ive, famoso por diseñar productos tecnológicos. Ellos colaboran en crear una nueva era de aparatos con inteligencia artificial, que rompe con el típico uso de pantallas táctiles. Estos dispositivos, que están en proceso de desarrollo, pretenden brindar interacciones más naturales y contextuales, empleando comandos de…
Leer más