Honda ha optado por mover la fabricación de la nueva generación del Civic híbrido a Indiana, Estados Unidos, en vez de México, con la meta de eludir los impuestos del 25% sugeridos por el presidente Donald Trump para bienes originarios de México y Canadá.
Razones del ajuste en la planificación inicial
Honda planeaba originalmente producir el nuevo Civic en su instalación en Guanajuato, México, comenzando en noviembre de 2027. La decisión se fundamentaba en los costos de producción más bajos que México ofrece en contraste con Estados Unidos y Canadá. No obstante, la posibilidad de aranceles elevados hizo que la compañía revaluara su enfoque para reducir el riesgo de incrementos en los costos de fabricación.
Aspectos clave de la nueva estrategia de fabricación
Detalles de la nueva estrategia de producción
Efecto en el sector automotriz y reacción de otras compañías
Impacto en la industria automotriz y respuesta de otras empresas
Relevancia del mercado de Estados Unidos para Honda
Importancia del mercado estadounidense para Honda
El mercado estadounidense es crucial para Honda, ya que en 2024 vendió aproximadamente 1.4 millones de vehículos en Estados Unidos, incluyendo las marcas Acura. El Civic, conocido por su asequibilidad y eficiencia, registró ventas de más de 240,000 unidades, convirtiéndose en el segundo modelo más vendido de la compañía en ese mercado, solo por detrás del CR-V.
Desafíos y consideraciones futuras
La reubicación de la producción del Civic híbrido a Indiana implica desafíos para Honda, como la gestión de costos laborales más elevados y la necesidad de ajustar su cadena de suministro. Además, la empresa deberá monitorear de cerca las políticas comerciales y las posibles represalias de México y Canadá, que podrían afectar sus operaciones internacionales.