Gabriel Orozco: Un recorrido por sus 35 años en los museos

El reconocido artista mexicano Gabriel Orozco vuelve a la escena de los museos nacionales con una ambiciosa exhibición llamada «Politécnico Nacional», que se llevará a cabo en el Museo Jumex de la Ciudad de México del 1 de febrero al 3 de agosto de 2025. Esta exposición marca su primera muestra individual en un museo mexicano desde 2006 y proporciona una revisión detallada de sus 35 años de carrera artística.

Un Recorrido Creativo

Originario de Xalapa, Veracruz, en el año 1962, Gabriel Orozco se ha establecido como un pilar en el arte contemporáneo global. Su trabajo se distingue por examinar lo cotidiano, convirtiendo objetos comunes en creaciones que incitan a la reflexión y al juego. Durante su trayectoria, ha experimentado con diversos medios, como pintura, escultura, fotografía, dibujo e instalación, desafiando constantemente las normas artísticas y planteando nuevas formas de relacionarse con el espectador.

La Muestra: «Politécnico Nacional»

La exposición «Politécnico Nacional» aglutina cerca de 300 obras originarias de 36 instituciones y colecciones privadas de América, Europa y Asia, además de la colección personal del propio artista. El nombre de la muestra alude a las variadas técnicas y conocimientos que Orozco ha acumulado a lo largo de su vida, viajes e intereses, reflejando su enfoque multidisciplinario y su perpetua curiosidad por aprender y experimentar.

La muestra «Politécnico Nacional» reúne alrededor de 300 obras provenientes de 36 instituciones y colecciones privadas de América, Europa y Asia, así como de la colección personal del artista. El título de la exposición hace referencia a las diversas técnicas y conocimientos que Orozco ha adquirido a lo largo de su vida, viajes e intereses, reflejando su enfoque multidisciplinario y su constante curiosidad por aprender y experimentar.

  1. Aire: Este segmento se concentra en piezas relacionadas con lo que flota o está en el cielo, explorando nociones de ligereza y movimiento.
  2. Tierra: En esta sección se abordan temas vinculados con la naturaleza terrestre, como plantas y elementos que crecen en el suelo, reflejando la conexión del artista con el entorno natural.
  3. Submarino: Este área está dedicada a creaciones que exploran el mundo subacuático, destacando la escultura de una ballena azul que Orozco creó en Londres, una extensión de su proyecto «Mátrix móvil» mostrado previamente en la Biblioteca Vasconcelos.
  4. Composta: En este nivel, se exhiben paneles informativos y mesas de trabajo que brindan una visión de los procesos creativos del artista, incluyendo obras en desarrollo y materiales diversos que ilustran su enfoque experimental y su interés por la transformación y reutilización de materiales.

Piezas Relevantes

Entre las obras más emblemáticas de la muestra se incluyen:

  • Caja vacía de zapatos: Presentada por primera vez en la Bienal de Venecia en 1993, esta obra tuvo un impacto considerable al desafiar las nociones clásicas de lo que constituye una obra de arte.
  • La DS: Consiste en la intervención de un automóvil Citroën DS, el cual Orozco modificó reduciendo su ancho para transformarlo en un monoplaza, explorando conceptos de simetría y diseño industrial.
  • Mesa de billar ovalada: Una reinterpretación del juego tradicional, donde la forma ovalada de la mesa cambia las dinámicas clásicas del juego, invitando a los jugadores a ajustarse a nuevas reglas y perspectivas.
  • Mesa de ping-pong modificada: Una escultura de piedra que transforma la mesa de ping-pong convencional, permitiendo dos partidas simultáneas y retando las normas del juego.

El Juego y la Diversión en la Creación de Orozco

El juego y la diversión son componentes fundamentales en la obra de Orozco. Desde joven, ha demostrado un interés por actividades recreativas como el fútbol y el ajedrez, lo cual se refleja en su aproximación al arte. Para él, la curiosidad y la experimentación son fuerzas esenciales de la creatividad, y muchas de sus piezas invitan al espectador a participar activamente, convirtiendo la experiencia artística en un juego compartido.

Mesas de Trabajo: Una Mirada al Proceso Creativo

Mesas de Trabajo: Un Vistazo al Proceso Creativo

Pensamientos del Artista

Reflexiones del Artista

En relación con la exposición, Orozco ha señalado que las mejores ideas surgen de la investigación y la curiosidad. Para él, el arte es una forma de explorar el mundo y de generar conexiones inesperadas entre diferentes elementos. Esta perspectiva se refleja en la estructura de la muestra, que busca ofrecer al espectador una experiencia dinámica y envolvente, llena de descubrimientos y sorpresas.

By Rubén Perez

Puede Interesarte