Proceso y requisitos para abrir una empresa en Panamá desde México

¿Estás pensando en expandir tus negocios a Panamá desde México? El país centroamericano ofrece un ambiente empresarial favorable, con una economía en crecimiento y una ubicación estratégica, lo cual parece estar atrayendo a nuevos inversionistas y emprendedores en la actualidad. Sea que estés dentro o fuera del país, informarte sobre los últimos movimientos del panorama empresarial panameño es una buena manera de empezar.

Asimismo, es recomendable que determines el tipo de empresa que planeas establecer en Panamá, considerando tus necesidades específicas. Para ello, contar con asesoramiento legal puede ser una decisión acertada, y hay varios especialistas en este ámbito. Un buen ejemplo es Legal Solutions Panama, cuya experiencia y trayectoria los posicionan como un referente de confianza.

¿Cuáles son los requisitos para establecer una empresa en Panamá si vienes de México?

Si eres un emprendedor de México y tienes como meta próxima la constitución de tu negocio en territorio panameño, es necesario cumplir con ciertos requisitos expuestos por el Gobierno de Panamá. Estos son los siguientes:

  • Copia simple de las páginas del pasaporte con los datos personales de los directores, en este caso tres, y de los accionistas, siendo al menos uno necesario.
  • Los directores y accionistas deben ser mayores de 18 años y contar con un pasaporte válido.
  • Llenar formularios en línea con información sobre la empresa y sus beneficiarios.

Es importante mencionar que estos requisitos son aplicables para tanto panameños como extranjeros. Si perteneces a este último grupo y te encuentras fuera de Panamá, no es necesario viajar al país; puedes delegar a un abogado de confianza o a un representante para que gestione los trámites de tus documentos en tu nombre.

Guía paso a paso para la apertura de una empresa en Panamá

Después de examinar minuciosamente los requisitos mencionados, sería conveniente que te familiarices con algunos pasos que podrían ser de utilidad en el proceso de apertura de tu empresa en este país:

  1. Establecer la sede de tu empresa: un paso inicial esencial es determinar tu lugar de notificaciones o domicilio legal y fiscal, es decir, la sede de tu empresa. Según tus necesidades financieras y legales, debes evaluar qué lugar se adapta mejor a tus requerimientos, así como decidir si será alquilado o propio.
  2. Solicitar el Aviso de Operaciones: este punto está relacionado con el primero, ya que el aviso de operaciones es uno de los pocos documentos que el gobierno panameño exige a aquellos que deciden establecer una empresa, como mencionamos anteriormente. Para solicitar este documento, debes contar con la inscripción de la empresa en el Registro Público de Panamá.
  3. Registrar la sociedad o persona jurídica: esto actúa como el documento de identificación de tu empresa en Panamá. Para la inscripción, debes proporcionar un nombre y una cédula. Por lo general, este proceso lleva entre 5 y 7 días.
  4. Obtener el Registro Único de Contribuyente: este es el número de identificación fiscal de cada contribuyente y lo emite la Dirección General de Ingresos de Panamá. Actualmente, existen varios métodos en línea para obtener este tipo de documento, por lo que te recomendamos revisar más a fondo en las páginas web que ofrece el Gobierno de Panamá.
  5. Inscribirte en el Municipio de Panamá (MUPA): este será el paso final y se refiere al registro local. Para completar esta inscripción, también debes cumplir con ciertos requisitos:
  • Copia del Aviso de Operaciones.
  • Copia de la cédula o pasaporte del representante legal mencionado en el aviso de operaciones.
  • Croquis con la ubicación del establecimiento comercial.
  • Debe detallar corregimiento, urbanización, barriada, calle, número de calle, número de local o residencia, edificio y número de apartamento o plaza comercial, así como al menos 2 puntos de referencia.
  • Correo electrónico y números de teléfono actualizados.
  • Copia de las declaraciones de renta desde la fecha de inicio de operaciones. Si el negocio comenzó antes de 2016, es recomendable incluir todas las declaraciones de renta desde el comienzo del aviso.
  • Copia del Pacto Social y del Certificado de Registro Público de Panamá, que debe estar al día y no superar los 3 meses de antigüedad.
  • Desde enero de 2016, el rótulo pasa a ser declarativo basado en el área, largo por ancho, y las dimensiones deben presentarse en metros cuadrados al momento de la inscripción.
  • Copia de las declaraciones de renta desde la fecha de inicio de operaciones.
  • Fotografía del local comercial, es decir, la fachada.

Recomendaciones para abrir tu empresa en Panamá desde México

Con su ambiente propicio, Panamá brinda oportunidades excepcionales para los emprendedores que se encuentran fuera del país. Estar bien informado sobre el tema y planificar cada paso puede aumentar significativamente las posibilidades de éxito de tu empresa. No obstante, es igualmente crucial contar con la asistencia de expertos en asesoría legal para optimizar el proceso. En este sentido, Legal Solutions Panama podría ser tu mejor elección.

Dado que se trata de un equipo de abogados especializados en este tipo de procesos, contarías con un respaldo sólido en términos de legislación panameña, facilitando así la creación de tu empresa emergente. Si deseas obtener más información sobre los servicios que ofrece Legal Solutions Panama, te invitamos a visitar aquí y ponerte en contacto con ellos.

By Rubén Perez

Puede Interesarte