Economía

Study Shows Copper Industry Delivers Multiple Benefits to ...

Elementos clave de una economía sostenible

¿Cuál es el significado de una economía sostenible?Una economía sostenible es un sistema económico que intenta balancear el progreso económico con la protección del entorno natural y el bienestar de la sociedad. Se fundamenta en la idea de que las generaciones venideras deben contar con las mismas posibilidades de desarrollo que las de hoy, sin sufrir consecuencias adversas por parte de las acciones de la generación actual. En términos sencillos, es una estrategia que busca cubrir nuestras necesidades presentes sin poner en riesgo la habilidad de las próximas generaciones para atender las suyas.Principios fundamentales de una economía sostenibleUso eficiente de…
Leer más
https://www.ocafezinho.com/wp-content/uploads/2020/05/3009516045-e176a87d6c-o-compressed.jpg

Retos de la economía asiática ante nuevos aranceles

La economía asiática enfrenta una creciente presión debido al aumento de aranceles y tensiones comerciales, especialmente entre Estados Unidos y China. Esta situación ha generado una desaceleración en la actividad manufacturera y ha afectado las cadenas de suministro globales, impactando negativamente en el crecimiento económico de la región.En mayo de 2025, el Índice de Gerentes de Compras (PMI) Manufacturero Caixin de China descendió a 48.3, desde 50.4 en abril, encontrándose por debajo del nivel de 50 que divide el crecimiento de la contracción. Este dato representa la primera disminución en la producción industrial en tres meses, señalando una ralentización económica…
Leer más
Alianza Ficohsa y DFC

Generación de empleo sostenible en Honduras con apoyo de Ficohsa y DFC

La entidad financiera Ficohsa ha desempeñado un rol clave en el progreso económico y social de Honduras, sobresaliendo por su apoyo en la creación de empleo, ayuda a comunidades y estímulo al sector productivo. Mediante una colaboración estratégica con el gobierno de Estados Unidos, que le permite obtener fondos de la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC, por sus siglas en inglés), Ficohsa dirige recursos destinados a activar la economía de diferentes comunidades del país, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible.Estos fondos se destinan a financiar proyectos que impactan directamente en la creación de empleos tanto directos como indirectos, favoreciendo la…
Leer más
https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_556/uploads/imagenes/2020/12/17/christina-aguilera-1.jpeg

¿Qué inspira la música de Christina Aguilera?

¿Cuál es la fuente de inspiración para las canciones de Christina Aguilera?La música de Christina Aguilera es una amalgama de diversas influencias culturales y personales que se entrelazan para crear un sonido único y poderoso. Desde sus inicios, Aguilera ha sabido emplear una variedad de géneros y estilos para expresar sus experiencias y mensajes de empoderamiento, resiliencia y autenticidad.Origen y variedad culturalChristina Aguilera tiene un padre oriundo de Ecuador y una madre con antepasados irlandeses, lo que ha tenido un impacto notable en sus composiciones. Esta mezcla de culturas se manifiesta en su habilidad para fusionar variados géneros y lenguajes…
Leer más
https://www.e-consulta.com/_next/image?url=httpsfotos.e-consulta.comocho_de_10_empresas_no_logran_concluir_su_registro_de_marca_en_puebla.jpg&w=3840&q=75

SHCP resalta apoyo financiero a mipymes.

En el cierre de la 88ª Convención Bancaria que tuvo lugar en Nuevo Nayarit, Edgar Amador Zamora, quien lidera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), subrayó la relevancia de disminuir los tipos de interés para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). De acuerdo con el funcionario, estas acciones son cruciales para reforzar la competitividad y asegurar un crecimiento económico que sea inclusivo, con la meta de elevar el bienestar de la población en México.Durante su intervención, el funcionario destacó que las mipymes son cruciales para el crecimiento económico de la nación, dado que producen una parte considerable…
Leer más
https://intereconomia.com/wp-content/uploads/2024/06/bbva-Torres-Sanchez-y-Cuerpo-768x426.jpg

Innovación constante en BBVA: clave para mantener el mercado

BBVA México se enfrenta a un dilema estratégico debido al auge de las fintechs y la urgencia de preservar su liderazgo en el ámbito financiero. Según Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de la institución, la llegada de nuevos competidores digitales es un desafío considerable, particularmente en áreas como el consumo. Aunque son la fintech más grande del país, con más de 24 millones de usuarios digitales y el 70% de sus transacciones efectuadas mediante canales digitales, BBVA entiende que debe continuar innovando para no perder su participación en el mercado.La rivalidad dentro del sector bancario en México ha aumentado…
Leer más
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/a66a7b6/2147483647/strip/true/crop/1800x1013+0+0/resize/1200x675!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx1b20a8f5fde9473e8c085e3a5a3d7ae8eu-alista-aranceles-del-25-a-autos-trump-dara-detalles-en-abril.jpeg

Trump propone reducción en tarifas para vehículos mexicanos

El gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos para mitigar los efectos de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, especialmente en el sector automotriz, que representa una parte significativa de las exportaciones mexicanas. En este contexto, se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie una reducción en los aranceles aplicados a los vehículos fabricados en México. Este anuncio, previsto para los próximos días, se considera un paso positivo en las relaciones comerciales entre ambos países.​El ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha indicado que la disminución de tarifas estará en función del contenido regional de los…
Leer más
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/6e41f44/2147483647/strip/true/crop/5500x3562+0+0/resize/1200x777!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx97d42e8f2c774f7c94ff2a5ce95f9bb9puerto-de-manzanillo-reuters-2.JPG

Respuesta de Manzanillo a la incertidumbre económica global.

La expansión del Puerto de Manzanillo, el más grande de México y el tercero más importante de América Latina, se encuentra en marcha con el objetivo de fortalecer la economía del país en un entorno global desafiante. Este puerto desempeña un papel crucial en la movilización de carga, representando alrededor del 42% de la carga contenerizada de México y manejando casi 4 millones de TEUs (Unidades Equivalentes a Veinte Pies) en 2024.La modernización del puerto es parte de una estrategia más amplia del gobierno mexicano, que busca transformar Manzanillo en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de…
Leer más
https://dims.apnews.com/dims4/default/c406a17/2147483647/strip/false/crop/4000x2666+0+0/resize/1486x990!/quality/90/?url=httpsassets.apnews.com5cca7462818b2c4657e4c3ba782d00919e337273bd1e4d20a4bb76a8ef20498d

Negociaciones arancelarias en suspenso ante firmeza de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa con su agresiva postura arancelaria, desestimando las sugerencias de una posible pausa en la implementación de los nuevos aranceles que su gobierno había anunciado. A pesar del impacto negativo en los mercados bursátiles globales y las tensiones crecientes con los principales socios comerciales, el mandatario reafirmó su intención de seguir adelante con las medidas adoptadas. La situación se complicó aún más cuando Trump lanzó nuevas amenazas, especialmente contra China, a quien advirtió de un aumento del 50% en los aranceles si el país asiático no cedía en sus posiciones.El 7 de abril…
Leer más
https://images.wsj.net/im-98826738/social

Dow Jones sufre fuerte bajada de puntos

Los futuros del índice Dow Jones experimentaron una caída drástica de más de 1,500 puntos, reflejando una importante preocupación entre los inversores sobre la estabilidad de los mercados financieros globales. Esta caída se produjo después de una serie de eventos económicos y políticos que generaron incertidumbre y provocaron una fuerte reacción en los mercados de valores.El mercado, que ya se encontraba en una fase de alta volatilidad, sufrió una presión adicional debido a las tensiones internacionales, principalmente por las disputas comerciales y los problemas económicos que enfrentan algunas de las principales economías del mundo. La caída en los futuros del…
Leer más